miércoles, 30 de noviembre de 2011

TS4* (Reelaboración): Oído-espacialidad.

Segundo vídeo.



Este trabajo surge de la exploración sobre la espacialidad generada en el propio cuerpo humano. La piel y sus texturas, las cavidades entre los huesos, los pliegues de la piel y toda la riqueza y expresividad que conllevan. 
Sucede al final algo similar a la idea de que nosotros fuésemos también un tablero donde las particulares piezas de nuestro cuerpo sufriesen variaciones de acuerdo a las reglas del juego impuestas por la luz y la oscuridad y por nuestra forma de experimentar con ellas.

Música: Boogaloo (Kase-O & Jazz Magnetism)


Tercer vídeo.


Una observación de lo cotidiano sin salir de una misma habitación.
Si vemos la realidad desde un punto de vista diferente al que acostumbramos, observamos cómo las toallas que se amontonan en un rincón generan un espacio muy diverso cuando se desenfocan y la luz que las cubre se aleja de los tonos propios, o cómo un plástico al que la luz ilumina de modo particular es casi más próximo a la visión de un paisaje acuático, sin olvidar los rayazos en la madera de una puerta que a diario pasan desapercibidos por su levedad y pueden llegar a tomar el aspecto de arañazos de una violencia intencionada si las condiciones varían.


Música: Morton Feldman: "Music for the film 'Jackson Pollock' " (1951) for two cellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario