sábado, 17 de diciembre de 2011

Autoevaluación. DAI 1: Cuatrimestre de otoño, año 2011.


"Antes de nada quería remarcar lo que ha sido para mí más importante de esta asignatura y es que en mi caso y supongo que en el de muchos otros compañeros que como yo vienen de fuera de madrid, lo que buscamos es llegar a un sitio en el que las oportunidades para formarnos sean mucho mas amplias. Si nos alejamos tantos kilómetros de nuestras casas es porque queremos llegar a una ciudad y a una escuela en la que podamos empaparnos de unos referentes y unas experiencias que no podríamos llegar a tener en otras. En ese sentido, la asignatura que me ha posibilitado esa dimensión de cultura e inspiración es esta y ese es uno de los aspectos que valoro más del cuatrimestre.
Por otra parte, el planteamiento de los profesores, que a veces se nos escapaba y encontrábamos de tan abstracto casi imposible, fue tomando otros matices a medida que nos adentramos en el curso y entramos en una observación más sensible y compleja de la realidad. Pudimos llevar esto a nuestras producciones creativas y yo misma noté cómo todo esa investigación tan aparentemente abstracta me ayudaba en dibujos más realistas o en la propia elaboración de proyectos. Al aprender a atender a las luces y sombras, a las relaciones entre las masas, a las geometrías vivas, empecé a comprender no sólo lo que nos pedían que hiciésemos, no sólo la realidad, sino la obra de algunos de nuestros referentes, como la de Picaso o Palazuelo.
En algunos momentos del curso sentí la necesidad de arriesgar y fue lo que desarrollaban el resto de mis compañeros lo que más me animó a ello. Veía que ellos utilizaban colores que yo nunca utilizaba o que tomaban caminos que a mí nunca se me habría ocurrido tomar y eso me impulsaba a mí misma a eliminar todos aquellos límites que me impedían no experimentar yo también. En ese sentido, me di cuenta de que estar en un grupo tan amplio es muy enriquecedor y que aunque dificulte ciertos aspectos, toda la cantidad de estímulos que recibes de tus compañeros te ayudan mucho a querer dar algo más y algo diferente a lo que das encerrándote en ti mismo.
A nivel personal, en este curso me di cuenta de que para trabajar necesito mi propio ambiente de trabajo, aislarme con todos mis referentes e influencias, crearme mi burbuja y en ella concentrarme y así, pude ver cómo las obras que hacía en mi casa, totalmente sola y de noche, son de las que más orgullosa me siento ahora."

Mi fotografía.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

No more space.

TS5* (Reelaboración): Schwitters y el concepto Merz.


En mi reelaboración de los dos Merz pretendí, a través del análisis de la obra de Schwitters, obtener dos obras que siguiesen dos diálogos diversos.
Así, elaboré un primer montaje donde las capas de distintos elementos y superficies se superponen invadiendo la totalidad del papel y se complementan con velos o trazos de pintura tanto acrílica como acuarela, así como con cordel. En este primer collage aparecen elementos gráficos como dibujos, letras y fotografías.
En mi segunda reelaboración tomé un camino de mayor abstracción, donde las geometrías y colores de piezas que se acumulan en parte del lienzo, aportan un aspecto mucho más sintético y menos caótico que en la anterior y ciertamente igual de interesante en su mayor simplicidad visual y en la rápida conexión que se genera con el observador.

TS4* (Reelaboración): Oído-espacialidad.

Segundo vídeo.



Este trabajo surge de la exploración sobre la espacialidad generada en el propio cuerpo humano. La piel y sus texturas, las cavidades entre los huesos, los pliegues de la piel y toda la riqueza y expresividad que conllevan. 
Sucede al final algo similar a la idea de que nosotros fuésemos también un tablero donde las particulares piezas de nuestro cuerpo sufriesen variaciones de acuerdo a las reglas del juego impuestas por la luz y la oscuridad y por nuestra forma de experimentar con ellas.

Música: Boogaloo (Kase-O & Jazz Magnetism)


Tercer vídeo.


Una observación de lo cotidiano sin salir de una misma habitación.
Si vemos la realidad desde un punto de vista diferente al que acostumbramos, observamos cómo las toallas que se amontonan en un rincón generan un espacio muy diverso cuando se desenfocan y la luz que las cubre se aleja de los tonos propios, o cómo un plástico al que la luz ilumina de modo particular es casi más próximo a la visión de un paisaje acuático, sin olvidar los rayazos en la madera de una puerta que a diario pasan desapercibidos por su levedad y pueden llegar a tomar el aspecto de arañazos de una violencia intencionada si las condiciones varían.


Música: Morton Feldman: "Music for the film 'Jackson Pollock' " (1951) for two cellos.

sábado, 26 de noviembre de 2011

"La danza hacia la oscuridad"




" El Ankoku Butō (暗黒舞踏) es el nombre utilizado para referirse al distinto abanico de técnicas de danza creadas en 1950 por Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, que, conmovidos por el fatídico bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, comienzan con la búsqueda de un nuevo cuerpo, el cuerpo de la postguerra. 
La temática del butō es tan amplia como difusa, tocando aspectos fundamentales de la existencia humana. Es habitual explorar la transición entre estados anímicos y, a la vez, el cambio de la forma física del cuerpo humano en las formas más variadas, ya que el bailarín de Butō deviene mediante la danza en distintos objetos, figuras, en fin, en distintos cuerpos.
La improvisación es parte fundamental de este estilo de danza, la idea no es pensar el hecho sino sentirlo: "No hablar a través del cuerpo, sino que el cuerpo hable por sí sólo".  "

miércoles, 16 de noviembre de 2011

S9: DES-montar y RE-construir obras y procesos de trabajo de Elena Asins.


 

A  partir de una obra original de la recién galardonada Elena Asins, hemos tenido que realizar una deconstrucción de su trabajo. Así, hemos podido diferenciar en sus trabajos entre lo que consideramos el tablero de juego, las piezas que en él se disponen y las reglas de juego según las cuales tiene lugar esa disposición. De esa separación entre tablero, piezas y reglas de juego parten mis tres bocetos, calcados sobre una impresión tamaño A3 de la propia obra elegida. Una investigación sobre lo que está más allá de lo que realmente vemos al observar la obra, me permitió obtener el tablero, la primera de las imágenes, que a su vez está compuesto por varias capas de papel vegetal, con los subtableros bien presentes o ausentes que pude localizar en el dibujo. Mi segunda imagen muestra las reglas de juego que creo predominantes en la pintura. Por último, un dibujo compuesto de nuevo por dos capas de papel vegetal, donde se observa el contorno de las piezas dispuestas por Elena Asins, así como los puntos de mayor densidad que considero guían a la vista a través de la obra.









miércoles, 2 de noviembre de 2011

S8: Post producción Geometrías Sensibles, Un ojo girado hacia la Naturaleza.

Mi trabajo de post-producción sobre Geometrías Sensibles, se desarrolló a partir de una de las fotografías que tomé en el Taller de Intensificación en Segovia junto a Patricia Azcárate. En un primer paso, con el fin de tomar idea de la partitura del paisaje, calqué la malla de mi fotografía en papel vegetal, empleando tinta china y barras conté negras. Más adelante, elaboré una serie de 5 trabajos en 100x70, como se nos había indicado que hiciésemos.



martes, 25 de octubre de 2011

Taller de Intensificación: Geometrías Sensibles; del Paisaje al Papel. Patricia Azcárate.


 El momento de actividad más personal del curso llegó con la visita al taller de la artista Patricia Azcárate. El análisis de su obra junto a ella nos ayudó a encontrarnos con nuestro propio método de trabajo. Así, poder entrar en contacto tan directo y personal con uno de nuestros referentes en esta iniciación al dibujo, me ayudó a concentrarme más en mi actividad y a sacar de su obra y de su taller lo que más me interesaba y combinarlo con mi visión personal.


La exploración artística de ese domingo en un rincón olvidado del campo de Segovia tuvo para mí un componente mucho más espiritual, pues pudimos introducirnos en la intimidad del estudio de alguien que hoy puede vivir de su obra artística y no sólo eso, sino que su obra artística es su propia vida y su día a día pasa por ser una continuación, una prolongación de su trabajo. Es este trabajo lo que modifica su manera de ver la realidad que la rodea y plasma esta visión propia en las obras e instalaciones que produce.






lunes, 24 de octubre de 2011

Olivar: una producción de La Sastrería arquitectónica; de la creación al picnic.

S7: Reinterpretación en el aula de las geometrías vivas de La Pedriza.

Partiendo de dos fotografías tomadas el domingo anterior en La Pedriza, elaboré dos obras, esta vez pintadas en el interior. Para ello combiné acuarela con acrílicos y considero que esa fue la clave para que mi trabajo ganara en interés. Trabajé con capas de acuarela que se superpusieron y generaron tonos diversos y sobre ellas empleé el acrílico para una mayor definición en algunas zonas, para conseguir texturas diferentes en otras y además, para recuperar el blanco perdido con la acuarela.



martes, 18 de octubre de 2011

Taller de Intensificación. La Pedriza, trabajo de campo: acuarela.



La diversidad técnica adquirida en la clase de iniciación a la acuarela en las geometrías sensibles nos permitió la elaboración posterior que tendría lugar en La Pedriza. Las experiencias nuevas tuvieron también su lugar, pues conocimos la importancia de un mayor control sobre nuestras acciones que debe haber en el trabajo de campo. Al mismo tiempo,  la introducción de grafismos a partir de materiales del propio lugar, como puede ser el pintar ayudado de palos que estén a nuestro alcance, me pareció algo interesante en lo que profundizar en futuras actividades de este tipo. De nuevo la lejía estuvo presente, si bien decidí abandonarla a partir de cierto momento, entendiendo que no es una manera de "solucionar" un dibujo que no sea suficientemente interesante, sino una técnica más a nuestro alcance cuando busquemos realmente obtener dentro de nuestra obra elaborada, el resultado que sabemos que nos ofrece.






jueves, 13 de octubre de 2011

S6: Primera aproximación a la acuarela.

A partir de dos imágenes de geometrías sensibles proyectadas en el aula, iniciamos una primera aproximación a la acuarela, sus técnicas y posibilidades. Dimos nuestros primeros pasos, tanto a la hora de combinarla con otros materiales como la lejía o las ceras, como en la propia manera de aplicar la acuarela: directamente desde el bote, mediante pinceles o dejándola deslizarse libremente por la hoja.

IMAGEN 1: El uso de la lejía me permitió obtener mucho más que tonalidades completamente alejadas de las que había utilizado, pues generó cambios que me sorprendieron a medida que evolucionaban. En la primera imagen se pueden observar además unas manchas que podrían relacionarse a reflejos de la propia luz, ese efecto fue también conseguido con la lejía. La geometría de las rocas que teníamos como referente fue reforzada en algún caso vertiendo la pintura directamente del bote, lo que permitió colores más intensos y apenas aguados, de una mayor densidad que se impone en ciertas zonas a una acuarela más aguada y se introduce en otras entre ella, haciendo que los colores se mezclen y lo que en un principio eran líneas rígidas de contorno, se fundan y difuminen con la pintura previamente dispuesta. Me pareció muy interesante esta interacción, que genera resultados mucho más naturales, mucho más "sensibles". Así, debemos tener el control sobre una parte de la obra, pero siempre habrá resultados inesperados, impredecibles, de manera que desde un control de la obra propia nace una apreciación más espontánea de ella.



IMAGEN 2: Aquí, la lejía con la que se consiguió el color y la textura de las nubes en el primero de los dibujos, fue sustituida por cera blanca en el segundo, con lo que para un mismo referente de la realidad, dos técnicas muy diferentes permitieron dos resultados distintos. Mientras que la lejía se aplica a posteriori sobre la acuarela y de alguna manera se impone a ella, la cera se aplica antes que la acuarela y crea una película que asegurará que el blanco del propio papel se mantenga frente al otro material.


jueves, 6 de octubre de 2011

TS4: Espacialidad.


La espacialidad en los contrastes entre luces y sombras.
La espacialidad del propio cuerpo humano.
La espacialidad más puramente matérica y arquitectónica.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

TS3: Tacto y visualidad en elementos orgánicos.






Jugar con el tacto y la visualidad a través del desorden de una serie de elementos que habitualmente se nos aparecen ordenados de una manera lógica. El desenfoque intencionado da una mayor relevancia a las luces y sombras y a las posiciones que estas toman según el punto de vista. Así, desde la visualidad entramos en conexión con la percepción a un nivel mucho más general, aproximándonos a experiencias que nos relacionen con ese entorno en artificial caos y nos permitan establecer un cierto orden en él, que nos equilibre.
Por último, un bosque ficticio en el que cada árbol es el mismo, planteado desde diferentes posiciones y en donde las sombras crean su propio ritmo, acompañadas por el movimiento de las ramas más elevadas.